El III Congreso Internacional
sobre Problemáticas en Educación y Salud (Buenos Aires, 8 al 10 de junio de
2017) pretende aportar al cambio cultural contemporáneo en dos sentidos: por
una parte, en las transformaciones que se requieren para que las personas con
discapacidad sean ciudadanos con pleno ejercicio de sus derechos y abandonen el
rol histórico de ‘pacientes’ de los diversos equipos de profesionales que
incursionan en sus determinaciones. Por otro, perseverando en alcanzar “un
mundo sin etiquetas” en donde niñas, niños y adolescentes con problemas de
diversa índole no sean estigmatizados, rotulados y, lo que es aún más grave,
medicalizados por sufrimientos subjetivos, materiales, sociales, culturales que
esperan ser tenidos en cuenta por los adultos responsables de su cuidado.
Bebés, niñas, niños, jóvenes que, a través de diversos síntomas piden que los
adultos los escuchemos, miremos, alojemos, acompañemos y ayudemos. Esta edición
del Congreso Internacional será un espacio que convoque a especialistas de la
salud, la educación y el trabajo social, entre otras disciplinas, que abordarán
temas que nos interpelan a todos desde el marco de la Convención Internacional
de los Derechos de las personas con Discapacidad - Ley 26.378/08 (marco
regulatorio de mayor relevancia para la toma de decisiones en cuanto a
políticas públicas para esta población) y de la Convención sobre los Derechos
del Niño (Naciones Unidas, 1989).
No hay comentarios:
Publicar un comentario